Botones Twitter

domingo, 15 de abril de 2012

Lejos del hogar

Aquí estoy una vez más, recordando la existencia del medio y pensando mucho en lo que es entrañar. Tengo ya 36 días en un país nada común para lo que estoy acostumbrada. Son ya 28 días que no veo a mi padre (yo lo llamo "mi gordo") y 17 que no veo a mi madre (llamémosla "mi viejita linda" para no perder la tradición. Leo a muchas personas hablar del tiempo que vuela. Lo siento, mis días pasan muy lento muchas veces. Quisiera que aquel día del mes de Junio llegue pronto. Así, solo así podré volver a mi vida normal y llena del calor de mi hogar. Aunque no lo niego, he tenido muchos días días llenos de aventuras, risas, cansancio, estudio, trabajo y diversión que me han permitido seguir adelante con la misión e ilusión que traje hace 36 días. Me es difícil comparar la familia con la que vivo ahora con aquella que me ha visto crecer. Bendito sea Dios que no me deja sola jamás. Tengo un hermano (al cual le digo "zuki") que me hace reír con sus locuras, que me molesta a la hora de comer, me chismea todos sus días de trabajo y al cual amo con todo mi corazón. Él es gran parte de mi alegría y compañía diaría. Tal vez desvié un poco el tema. El punto es que hoy recordé que en serio extraño a mucha gente, en especial a aquellos a quienes llamo papá y mamá. La ilusión que invade mi alma en estos momentos es la de verlos, abrazarlos, besarlos y poder conversar con ellos. Sólo eso! Pena me da ver con el pasar de los años, hijos que hacen sus vidas muy aparte y se olvidan de los "viejitos". Está mal querer vivir toda la vida con ellos? Bueno, al menos hasta que Dios permita? Eso es lo que me encantaría para mi. Entonces? Hay mucho por hacer. Dios prepara los caminos de la mejor manera. Tan perfecta que muchas veces no es lo que queremos, pero que siempre es lo mejor para uno. Confías en Dios? Somos hijos, ovejas que necesitamos de nuestro pastor y guía. Así como cuando se es pequeño y se confía ciegamente en papá y mamá, así debemos entregarnos sin miedo a Dios. Sí! Estoy muy lejos de mis guías terrenales. Pero si Dios conmigo, quién contra mi? Si estás lejos de tu familia, no pierdas la esperanza de volver. Al final, solo al final, es ella la que te va a recibir con los brazos abiertos sea cual sea el motivo de tu partida. Dios y María Satísima los bendiga. No pierdan la Fe!

miércoles, 12 de mayo de 2010

El Canclón/Horned Screamer


Nombre científico/scientific name: Anhima cornuta
Longitud/lenght: 84-92 cm
Peso/weight: 3.5 kg

El Canclón es de gran tamaño, de color negro brillante, con las plumas del cuello y corona terminadas en un borde blanco plateado; el vientre es de color blanco.
Poseen un pico curvo y oscuro, y patas gruesas grisáceas. Tanto el macho como la hembra poseen un cuerno largo y delgado en la frente y en sus alas muestran vestigios de garras propias de los reptiles, lo que constituye una evidencia del proceso de evolución de los reptiles a las aves. Viven en humedales y áreas pantanosas en las riveras de los ríos, donde usualmente se los encuentra en parejas, aunque pueden ser mas sociables en las áreas donde siguen siendo numerosos. Son herbívoros por excelencia, comen hojas y raíces de varias plantas acuáticas. Poseen un llamado inconfundible, profundo y gutural, usualmente empleado cuando están perchando, raramente en vuelo. Su presencia ha sido registrada en Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana y Brasil.
En Ecuador se encuentran en la Amazonia baja y en la costa en la Reserva Ecológica Manglares Churute, en el cantón Naranjal y provincia de Los Ríos.
La principal amenaza es la desaparición de su hábitat, por la transformación de los humedales en zonas agrícolas. También estas aves son cazadas como fuente alternativa de alimento. Si bien se desconoce el número de individuos en la Amazonia, la especie esta considerada como en peligro de extinción.


*************************************************************************************************************************************************************************************************************

The Horned Screamer is a large waterfowl, shiny black, with the feathers of the neck and crown finishing in a silvery white edge, the belly is white. They have a black curved beak, and theak gray legs. Both male and female have, a long slender horn projecting from the forehead and in their wings they have traces of claws from reptiles, which is an evidence of the evolution from reptiles to birds. They live in marshes and wetlands, also at the banks of rivers, where they are usually found in pairs, althought they can be more sociable y the areas where many of them remain. They are herbivores, eating leaves and roots of various aquatic plants. They have an unmistakeable call, deep and guttural, usually used when they are rising up, rarely in flight. Their presence has been registered in Ecuador, Colombia, Venezuela, Zuriname and Brazil. In Ecuador they have been found at the lower Amazon region and along the coast at the Mangrove Churute Ecological Reserve, in Naranjal and Los Rios province.
The main threat is the loss of their habitat, due to the transformation of the wetlands into farming land. These birds are also hunted as an alternative food source.
Also there is an unknown number of individuals at the lower Amazon region, the specie is considered endangered.

lunes, 10 de mayo de 2010

Monumento a Sucre



Guayaquil el 20 de septiembre de 1908 con el fin de rendir homenaje a la memoria del "Abel Americano".
Su altura total es de 8.50 metros, contando con una base principal que contiene 2 placas de bronce hacia los costados y el Escudo del Ecuador hacia al frente, flanqueado con las palabras "A Sucre-Guayaquil".
Sobre la base en mención se desarrolla un conjunto escultórico en el que se aprecia un instante de la Batalla del Pichincha y en él, las imágenes del General José María Córdova, sable en mano, y el Teniente Abdón Calderón portando en su mano la bandera del Batallón Yaguachi.
Es de destacar una imagen de Sucre mas pequeña que da hacia el oeste y en la que, el Mariscal de Ayacucho tiene posados sus pies en dos montículos, en clara alegoría a los montes Pichincha y Potosí.
El conjunto remata con la monumental escultura de Antonio José de Sucre llevando una espada al cinto y un anteojo de larga vista en sus manos.
La Estatua fue erigida por los Guayaquileños con el fin de rendir homenaje a la memoria de quien fuera uno de los héroes mas importantes nacidos en el Continente Americano.

Monumento a la Fragua de Vulcano






Erigido para rendir homenaje a la memoria de los hombres que hicieran realidad la independencia de Guayaquil, el monumento a la FRAGUA DE VULCANO fue inaugurado el 25 de Julio del 2005, por su mentalizador el Alcalde de Guayaquil, Abogado Jaime Nebot Saadi.
Este conjunto escultórico realizado por el Arquitecto español Victor Ochoa, cuenta con dos hemilipses que contienen las imágenes de los protagonistas de este singular evento.
En el conjunto lateral izquierdo y viendo hacia el Oriente se hallan Vivero, Lavayen, Roca, Ximena y Garaycoa, quienes junto a Villamil y Antepara forman el grupo de civiles guayaquilenos que organizaron el complot el 1 de octubre de 1820.
A la derecha (y con la misma orientación) se observan dos conjuntos escultóricos representando:
En el primero, los tres ilustres venezolanos del Batallón Numancia que, plegaron a favor de la independencia: León de Febres Cordero, Luis Urdaneta y Miguel de Letamendi y en el segundo, los hermanos Antonio y Francisco Elizalde, y el militar peruano Gregorio Escobedo, de destacada actuación en el proceso emancipador.
La noche del 1 de octubre de 1820, en una sala de la vivienda ocupada por los Villamil, León y Garaycoa, este grupo de hombres organizo el movimiento que cambiaria para siempre el futuro de la patria.
La memoria de este hecho se mantiene con el mismo nombre que Jose de Antepara le pusiera:"LA FRAGUA DE VULCANO".
Olmedo inunda el monumento con su presencia inspiradora. Es el padre de un Guayaquil independiente..., en la noche de la libertad.

martes, 8 de diciembre de 2009

Los Pueblos montubios del Ecuador: Sus características, aportes a la Economía y a la


INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de ellos solo se piensa en rodeo. O, en el peor de los casos, en parodias que se ven en la televisión ecuatoriana. Pero resulta que ellos son mucho más que eso. Pertenecen a una estirpe de luchadores que puede verse en zonas arroceras del Guayas, como Santa Lucía, Daule, Pedro Carbo, Salitre, Samborondón, Palestina y Vernaza, afrontando una serie de vicisitudes en el momento de la siembra, por el fuerte invierno. Su vida es una lucha constante, desde que se levantan a ordeñar hasta el trasiego con los animales que tratan de abrirse paso entre caminos anegados. La misión es llevarlos a ellos hacia las partes altas. Un ritmo ajeno al de las ciudades donde no solo se madruga sino que, a las 17:00, todo el mundo se recoge, y así, hasta la jornada siguiente. Ese es el montubio ecuatoriano y es Salitre el cantón conocido como la capital montubia del Ecuador.


DESARROLLO
La palabra “montubio”, en su etimología, viene de “monte”, que significa campo, selva, manigua, y “bio” que significa vida, hombre. En su definición: Montubio es el hombre que vive en el campo, la selva, la manigua del interior de la costa ecuatoriana. Estas personas son una etnia social, una cultura y una identidad regional de la costa tropical del litoral del Ecuador. Son sociedades, comunidades y pueblos integrados por hombres, mujeres, niños y ancianos que hacen de la vida rural y agropecuaria su modo de vida. En ella se expresa lo que hacen cultural y simbólicamente. Constituyen una etnia social porque los montubios participan de ciertas características y comparten, entre ellos, un conjunto de ideas, creencias, valores, hábitos, costumbres, normas, rituales, símbolos y un imaginario sociocultural que aceptan y reconocen como propios del hombre o mujer del campo. Los montubios son una cultura mestiza de la costa ecuatoriana. Se configuran históricamente como una cultura porque la cultura se refiere a la forma de vida de toda sociedad. Los montubios tienen su modo de vida, valores y rituales específicos y característicos que lo diferencian de otros grupos étnicos y sociales de la región y del país.
Son un pueblo y cultura de vida centenaria que se gestaron históricamente, a lo largo de más de dos siglos. En ellos convergen y se fusionan, como proceso y producto, diferentes etnias, razas y elementos socioculturales de: indios costeños, blancos, negros, indios serranos, mulatos, mestizos costeños, mestizos serranos,. etc., que se asientan, viven y reproducen en los campos tropicales de la región litoral. Son, como dice el escritor manabita Humberto Robles, la “identidad” y “comunidad cultural” de la costa que la conforman todos aquellos que hacen del campo y de las labores agropecuarias su modo de vida. Son el producto étnico, sociocultural e histórico de la fusión de diferentes etnias raciales, regionales y culturales que se relacionaron, articularon y fusionaron a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII en la costa del país. Son el resultado de un histórico y complejo proceso social de adaptación, asimilación y transformación étnico, interregional, cultural y simbólico que se dio al interior del trópico del litoral donde se fusionaron negros, indios y blancos. De esa fusión provienen como un producto histórico étnico regional y cultural los montubios. Por eso son los otros mestizos de la costa.

No constituyen una identidad y una etnia social reciente. Son una comunidad del área rural de la costa que tiene más de 250 años de gestación, del siglo XVI al XVIII y de gran valor económico, social, político y cultural. Han sido y son importantes sujetos sociales activos y productivos de la zona rural de la costa. Es la etnia social de la región litoral de mayor capacidad productiva y de mayor generación de divisas. Constituyen la base laboral de la agroexportación de: banano, café, cacao, palma africana, frutas tropicales, etc. Por eso, son los habitantes e importantes agentes productivos y actores históricos de la vida social del agro del litoral. Sin ellos ese agro y esa riqueza de la que todos disfrutamos no es posible. Sin embargo, aunque actúan como agentes productivos y creadores de riqueza local, regional y nacional, son pueblos abandonados por los diferentes gobiernos que deberían preocuparse por el creciente deterioro de las condiciones de vida de estos importantes trabajadores agrícolas del sector rural del litoral ecuatoriano.

Los montubios son la base socioeconómica y el sustento laboral de la economía agroexportadora que genera el 80% de las divisas no petroleras (más de 3.000 millones de dólares anuales). Políticos, caudillos y caciques, de pueblo, históricamente, los han utilizado para sus luchas particulares, locales y regionales. Su definición étnica y sociocultural como montubios y montubias es al mismo tiempo un elemento conceptual de ubicación de su identidad regional.
Son los “otros mestizos” que habitan la costa del Ecuador. Son los ciudadanos que viven y sobreviven, en condiciones de marginalidad social y de abandono gubernamental en los diferentes campos del litoral.

Es un grupo étnico social numeroso que vive, básicamente, del trabajo agropecuario. Lo constituye un conjunto de pueblos con una identidad y valores socioculturales definidos, pero bloqueados, reprimidos y silenciados. Actualmente constituyen la más importante etnia social de la costa y la más numerosa de las minorías socioculturales excluidas, segregadas y silenciadas del Ecuador diverso de regiones, etnias y culturas.


CARACTERÍSTICAS DEL MONTUBIO

Físicamente hay un estereotipo de cómo son los montubios. Sin embargo éste no deja ver que ellos son diversos: de piel clara, cobriza, con evidente muestra de ascendencia mulata, negra y chola. Una importante descripción de cómo es el montubio la dio el investigador guayaquileño Rodrigo Chávez González, en 1935. Este nos dijo que: “El montubio es pintoresco como tipo de personalidad más definida, como hombre de valor por sus costumbres, su vida, su complicada personalidad, sus pasiones y su natural ingenio y locuacidad”. El montubio histórico, el tradicional, es el que monta caballo, burro o yegua. Los montubios actuales han incorporado la bicicleta como medio de transporte. Causas económicas y sociales han incidido en ellos. Sin embargo, esto no los ha alejado de la práctica y el ejercicio del rodeo y del conocimiento de la jinetería. El montubio tradicional aún usa el sombrero. Sin embargo la gorra ya está presente en ellos. La camisa tradicional está desapareciendo, ya muchos de ellos exhiben camisetas estampadas o de un solo color. No todos son agricultores, pero toda la familia trabaja en labores del campo. Unos son más dedicados a la agricultura, otros a la ganadería, algunos son artesanos (fabrican ollas, monturas, ladrillos, canoas, otros comercian, etc.) El montubio es un ser diverso por su apariencia física y por sus prácticas laborales pero único por su modo de vida y su relación con la vida del monte, sus mitos, tradiciones, leyenda y valores. Sus tradiciones culturales son variadas. Elemento importante de su cultura es su oralidad. En ella todavía existe la presencia del amorfino que no es otra cosa que el modo como expresa su relación con el mundo, los hombres, la sociedad, sus mitos y creencias, su poesía. En el amorfino hay algo más que oralidad poética, rima y cadencia. En ellos está contenida la cosmovisión real, festiva, colectiva, mítica y mágica del mundo montubio. Los montubios son trabajadores, amantes de la tierra, solidarios y generosos. La historia los muestra en grandes epopeyas de rebeldía y luchando por su libertad. En las relaciones interindividuales se pueden mostrar como extrovertidos o ariscos, celosos guardianes de su intimidad, protectores de su familia, etc. Para poder explicar adecuadamente cómo son tenemos que comenzar por reconocerlos como parte de la identidad regional costeña y de las diversas culturas del Ecuador.


LOS MONTUBIOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Lo más concreto, inmediato y evidente es que la economía agroexportadora y la demanda interna de gran cantidad y variedad de productos agrícolas de la costa, tales como: banano, café, cacao, arroz, maíz, algodón, frutas, etc., ésta riqueza no es posible sino solo por el trabajo de los montubios. La acción productiva de estos hombres curtidos por la faena agrícola del litoral es la que hace posible que se generen las divisas de la agroexportación: 3.000 millones de dólares anuales y más de 5.000 millones anuales para el Producto Interno Bruto, como parte del sector agrícola del sector rural del litoral. La economía agrícola de costa, así como la producción pecuaria de ella solo tiene base y sustentación, a corto, mediano y largo plazo, por el trabajo de los montubios. Este hecho que es evidente y que no debiera ser recordado, sin embargo lo es porque costeños serranos y ecuatorianos parece que olvidamos que los montubios no constituyen solo una etnia social sino la fuerza laboral más importante de la economía del país. Ellos en los campos de las provincias, cantones, parroquias y recintos montubios, donde están ubicadas sus lugares de trabajo: fincas, haciendas, parcelas, “terrenitos” y pequeñas parcelas, son los que hacen productivos nuestros campos del litoral. En tiempos de severas sequías o bajo los efectos destructores de las grandes inundaciones, los montubios son los que hacen posible que los productos agropecuarios costeños lleguen a nuestras mesas o salgan del país, generando recursos que sustentan la economía agroexportadora del Ecuador.
Por eso, los guayaquileños, costeños y ecuatorianos tenemos que reconocer que los montubios y montubias constituyen la base social, humana, económica y cultural no solo del agro litoral sino además la base laboral y productiva de la agroexportación del país.
Por este solo hecho ya debiera merecer nuestro respeto, consideración y agradecimiento. Pero no sucede esto. Los montubios siguen olvidados y silenciados.
El trabajo productivo y la actividad económica de los montubios los convierte en el sector social que más riqueza crea para nuestro comercio exterior. Este es el aporte que no debemos olvidar. En sequía o con inundación los montubios están adheridos a la zona rural: trabajando la tierra, cuidando los campos, sembrando y cosechando.



CONCLUSIÓN
El Montubio ecuatoriano es un hombre de mucho valor cultural, hombres y mujeres de gran admiración, a ellos les debemos el desarrollo de la economía de nuestro país, ya que, son los encargados de los cultivos y cría de ganado. Lamentablemente no se los está tomando muy en cuenta, son personas que no tienen mucha aceptación por la sociedad debido a su cultura y sus costumbres. Aprendamos a valorar el trabajo de los demás, el esfuerzo y las ganas de superación, y si hay algo en lo que podemos apoyar, no dudemos en hacerlo. El Montubio ecuatoriano también es un ser humano, merece respeto y es igual de capaz que las personas que vivimos en la ciudad. Seamos un país unido, sin diferencias, donde todos trabajemos juntos por sacarlo adelante.

lunes, 16 de noviembre de 2009

“¿LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS USAMOS EL LENGUAJE COLOQUIAL O DE FORMA CULTA?”

La presencia del lenguaje coloquial en los tiempos actuales es muy notoria. La forma en la que nos comunicamos ha venido sufriendo transformaciones a lo largo del tiempo, cambios en el lenguaje que conocemos con el nombre de lenguaje coloquial. Sin duda, nuestro idioma se ha visto afectado por la necesidad de los jóvenes de hablar más rápido o de crear un lenguaje poco entendible para los padres y más práctico para nosotros. El lenguaje coloquial es aquel que se expresa en un contexto informal, familiar y distendido y que los jóvenes no podemos evitar usar.
Es en una realidad que los jóvenes universitarios utilizamos más el lenguaje coloquial y no tanto de forma culta; esto no quiere decir que estemos perdiendo la cultura, más bien hacemos uso de una cultura transformada o una cultura nueva. A los jóvenes se nos hace muy fácil adaptarnos al medio en el que estemos y es así cómo aprendemos términos novedosos, algo inusuales y que sin querer hacemos parte de nuestras vidas.
El empleo de palabras como “quiubo”, “pos”, “profe”, “U”, entre otras es muy común en nosotros y de uso diario. Los jóvenes universitarios hemos cambiado el lenguaje culto por palabras extranjeras, abreviadas o inclusive mezclas para formar frases nuevas o iniciar un diálogo como lo podemos apreciar cuando dos amigos se encuentran y comienzan a conversar: “¡que tal loco! ¿Cómo vas?, ¿Qué tal la family? ¡No sabes! Ayer fui a la U y me encontré con ese man que nos topamos en la disco, ¿te acuerdas? Y me dijo que…”. Así mismo, tenemos algunos ejemplos probablemente poco entendibles a un lenguaje culto pero muy divertido de usar para los jóvenes. Pero, ¿Qué queremos lograr con esto?
No se trata de sobresalir o de encajar en un grupo debido a la jerga utilizada, no usamos el lenguaje coloquial ni se lo ha creado para hacer desaparecer la lengua formal, simplemente ha aparecido y se usa debido a que los jóvenes necesitamos expresarnos libremente, de por si no nos gusta seguir las reglas al pie de la letra y si hacemos de uso de algo creado por nosotros mismos, ¡chévere! El uso del lenguaje coloquial nos hace sentir especiales, es algo que solo forma parte de nuestra generación y es la forma de expresar lo que queremos decir tal y como lo sentimos. Es importante utilizar correctamente el lenguaje coloquial y saber cuando usarlo y cuando no. No podemos dejar de lado al lenguaje culto que caracteriza a las personas instruidas y que da una buena imagen de ellas, también somos personas formadas académicamente y debemos darlo a conocer. No es de buen gusto que en cierta conversación formal, ya sea entrevista o con una persona importante, utilicemos palabras que puedan hablar mal de nosotros o de las personas que viven con nosotros, pues de algún lado tenemos que haber adquirido tal jerga, y los demás son los más perjudicados.
Sin duda, el lenguaje coloquial forma parte de nosotros los jóvenes y nos entretiene, cada día se crean palabras y frases nuevas. Seamos conscientes del uso que le damos a nuestro idioma y sepamos que cada palabra debe ser empleada en el momento, lugar y con las personas correctas. El lenguaje culto también debe formar parte de nosotros. Cuidemos nuestro idioma ahora, después puede ser muy tarde.

viernes, 2 de octubre de 2009

La autoestima laboral... =)

Mantener el control en muchas de las situaciones negativas que se nos presentan a diario es sin duda uno de los más importantes consejos para vivir mejor. Llevar una vida en paz en el hogar, en el lugar de estudios, con los amigos nos ayuda a vivir tranquilamente y libres de estrés; sin dejar de recordar, que una buena actitud en el espacio de trabajo es primordial también. Todos estos factores, cómo nos comportamos, cómo reaccionamos, nuestros estados de ánimo, el querer superarnos día a día, entre otros, son el resultado de una autoestima positiva o negativa, de la imagen y concepto que tenemos de nosotros mismos.
Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra autoestima no es otra cosa que la valoración personal que los seres humanos tenemos, tendiendo a ser esta, una apreciación más positiva que perjudicial. Una autoestima positiva es el ingrediente base para que un ser humano pueda llegar a ser excelente. De esta manera podemos considerar que la autoestima laboral es la representación del amor hacia nosotros mismos, a nuestras capacidades y a todas aquellas actitudes que repercuten en el desarrollo de nuestra labor en el lugar de trabajo. La autoestima laboral implica respetarnos a nosotros mismos y ayudar también a los demás a hacerlo, estando siempre conscientes de nuestros defectos y virtudes y de lo que los demás piensan o dicen pensar de nosotros.


¿Para qué sirve?
La autoestima laboral, así como en cualquier otro aspecto, es de relevante importancia. El apreciar como soy en mi lugar de trabajo y lo que hago me ayuda a dar siempre lo mejor de mí, a no trabajar por trabajar o porque me toca, sino porque quiero demostrar que lo hago bien y que siempre puedo dar más, me ayuda a superarme profesionalmente y aportar en la superación de los demás, pues sé tender una mano al que me necesita. Tener en claro lo importante que soy para la empresa y el llevar relaciones interpersonales sanas, me ayudan a ganar, la autoestima laboral es la clave para triunfar en el trabajo. El poder se relaciona mucho con la autoestima para lograr este fin y, para conquistarlo, se deben tener en cuenta cuatro claves:

1. Creer en el destino de uno
2. Apuntar alto
3. Pasar sistemáticamente a la acción
4. Aceptar el fracaso


¿Cómo se manifiesta?
La autoestima puede presentarse de manera positiva o negativa. Una autoestima positiva se reconoce cuando el empleado está dispuesto a llevar buenas relaciones interpersonales con sus compañeros o con su grupo de amigos y cuando estos son conscientes del aporte que la persona representa para la empresa o negocio, cuando la persona es capaz de reconocer sus errores sin sentirse humillado por ellos y no se detiene con las dificultades sino que busca encontrar una solución, cuando se le es fácil percibir la realidad, tolerar el estrés, la incertidumbre y las constantes presiones, cuando obtienen resultados positivos y buscan optimizar sus recursos en la labor que desempeñan, cuando se sienten seguros, desempeñan con gusto sus labores y aumentan la productividad, efectividad y eficiencia en las actividades que realizan. La manifestación de una autoestima negativa se da mostrando características contrarias a las anteriores. Nos podemos dar cuenta que una persona posee autoestima baja cuando no tiene aspectos positivos para sentirse bien consigo misma, cuando tiene conciencia de sus defectos pero tiende a darles demasiada importancia, cuando reprime sus ideas por temor a hacer el ridículo o por miedo a no ser tomado en cuenta y sobre todo, cuando siempre muestran una actitud negativa y no hacen absolutamente nada por cambiarla.

Teorías
Existen teorias que sirven para mejorar el autoestima de las personas, entre las más importantes tenemos la teoría de Maslow, teoría de Herzberg, y la teoría de William James.
La teoría de Maslow trata de las necesidades que tenemos las personas, siendo estas, necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento, y de auto-superación. Dentro de nuestro campo laboral existe una necesidad de auto-superación, es decir que en este trabajo siempre habrá que esforzarnos para así cumplir con nuestros objetivos y llegar así para ofrecer beneficio propio y también beneficiar a los demás.
Una vez cumplida la autorrealización, la persona eleva su autoestima, y espera así ser una persona exitosa, y que todo le salga bien. Puede darse casos en que la persona también comparte con sus más allegados y porque no también ayudar a los que más tienen problema con su autoestima.
Herzberg afirma que mientras crece la relación de la persona con la actitud de su trabajo se puede determinar su éxito o su fracaso.
Muchas personas actualmente no están conformes con su respectivo trabajo, hay muchos que por necesidad trabajan en cualquier puesto de trabajo sin importar la respectiva profesión. He ahí el problema. Si la persona estudia para cualquier profesión que sea, es porque tiene un logro que debe cumplirlo si no ocurre esto, el autoestima baja en gran parte y de por si eso no es bueno para el individuo, sentirse insatisfecho con algo es muy malo y no se va a llegar a nada, solamente al fracaso. Pero en cambio existen personas que pueden estar incómodos con parte de su puesto, y, sin embargo, pensar que es aceptable.
La solución para este problema es estar predispuesto para un trabajo, siempre pensar en lo positivo y dejar lo negativo a un costado.
Y por último James afirma que mientras más éxitos, mayor será la autoestima en la persona, también afirma que a partir de un primer éxito, es más probable que se den otros seguidos.


CONCLUSION:
Mantener la autoestima elevada es parte fundamental para superarnos día a día, sobretodo en el ámbito profesional. Es necesario querernos y querer a los demás. Juntarse con personas que tengan una autoestima positiva es importante, ya que, si no la tienen pueden afectarse nuestros propios estados de ánimo. Ten en cuenta que si al primer intento de éxito, fracasas, debes de ser paciente; si no es en la primera va a suceder en la segunda o tercera, porque todas las personas tenemos probabilidades de ser exitosos en la vida.